¿Qué es el pico y placa?
El pico y placa es una norma de restricción vehicular vigente en las principales ciudades de Colombia que limita el tránsito de algunos tipos de vehículos durante unas franjas horarias en determinados días.
Normalmente, se establece que la restricción de circular aplique cada día dependiendo del último dígito de las placas de cada vehículo, por ejemplo que los días lunes no puedan circular durante un tramo horario fijado, los vehículos cuyas placas terminen en «2» o «3».
Con esta medida se trata de disminuir los niveles de contaminación ambiental, descongestionar el tráfico urbano de las grandes ciudades y fomentar el uso compartido de los vehículos privados y del transporte colectivo.
¿Qué ciudades aplican el pico y placa?
Actualmente la normativa de pico y placa se aplica entre otras, en las siguientes ciudades: Bogotá, Medellín, Cali, Manizales, Bucaramanga, Barranquilla, Cartagena, Pereira, Cúcuta, Armenia y Pasto.
Cada ciudad aplica el pico y placa de distinta manera, por ejemplo en algunas ciudades como Medellín y Bogotá, el pico y placa también se aplica a motocicletas, mientras que en otras ciudades solo aplica a vehículos de 4 ruedas.
¿Qué vehículos no tienen pico y placa?
Algunos vehículos están exentos de pico y placa independientemente de la ciudad de Colombia por la que circulen, son estos:
- Policía Nacional y fuerzas militares
- Vehículos de la caravana presidencial
- Vehículos de bomberos, ambulancia y de emergencias en general
- Vehículos encargados al control del tráfico
- Vehículos conducidos por discapacitados
- Carros de valores
- Vehículos de transporte de alimentos
- Vehículos funerarios
- Motocicletas de servicio público
- Vehículos recolectores de basura
- Vehículos de escolta que estén prestando servicio
- Vehículos con blindaje superior a nivel 3
Algunas ciudades como Bogotá tienen implementado el pico y placa solidario con el objetivo de anular la restricción de pico y placa para los vehículos privados ocupados por 3 o más viajeros (incluyendo el conductor) y para los vehículos cero emisiones. También es posible acogerse al pico y placa solidario pagando una cuota que varía dependiendo del tipo de vehículo, ciudad de matriculación y características mecánicas del mismo.
Asimismo, en la ciudad de Medellín, los vehículos propulsados por gas vehicular, están exentos de la normativa pico y placa
¿Que me puede pasar si incumplo el pico y placa?
Si se detecta que está circulando un vehículo afectado por la normativa de pico y placa, serás sancionado. Cada ciudad de Colombia tiene estipuladas las sanciones a aplicar por saltarse la norma de pico y placa. Por norma general, tu vehículo será inmovilizado y se te aplicará una multa equivalente a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, es decir, la mitad del salario mínimo mensual vigente, por lo que en el presente año 2021, el costo de la multa sería de $454.260. Así queda estipulado en el artículo 131 literal C numeral 14 de la Ley 769 de 2002.